Vía La Verdad
El Parque Regional es el legado de una de las primeras grandes repoblaciones forestales del país, impulsada en 1881 por el cartagenero Ricardo Codorniú, ingeniero de montes y naturalista, tras las riadas que asolaron la zona
El Parque Regional de Sierra España es un espacio natural de gran belleza paisajística e interés turístico. El macizo montañoso es un ejemplo vivo de naturaleza donde reina la biodiversidad.
Se trata del legado de una de las primeras grandes repoblaciones forestales del país, impulsada en 1881 por el ingeniero de montes y naturalista cartagenero Ricardo Codorniú tras varias riadas que asolaron la zona, que se llevó a cabo a base de pinos y encinas. De ahí que el centro de visitantes del Parque Regional, ubicado en un antiguo caserón situado en pleno corazón de Sierra Espuña, lleve su nombre.
La riqueza natural de Sierra Espuña es incuestionable, ya que en este precioso rincón de la geografía murciana reina la biodiversidad. Hay censadas 8 especies de anfibios, 17 de reptiles, 123 aves y 18 mamíferos, con una subespecie propia del entorno, la ardilla de Sierra Espuña. Otro mamífero que abunda es el arruí procedente del norte de Áfríca, introducido en 1970. Pero las más famosas son las aves. Su presencia ha permitido el establecimiento de zonas de especial protección de importancia europea de flora y fauna en peligro de extinción.
En cuanto a la flora, Sierra Espuña también alberga una gran diversidad paisajística. 25.000 hectáreas de paisajes llenos de magia y encanto, de las cuales 18.000 constituyen el Parque Regional, con 1.000 especies autóctonas de vegetación que la convierten en un paraje único que no deben dejar de visitar.