Via Miguel Ángel Ruiz. La Verdad. Me quedo corto si digo que me alegro por el reconocimiento que acaba de obtener la hospedería Bajo el cejo (en El Berro, Alhama de Murcia, pleno corazón de Sierra Espuña): noveno puesto en la categoría de Pequeños Hoteles de España en la undécima edición de los premios Travellers Choice Hotels, que concede la web de viajes TripAdvisor.
Estos galardones, otorgados en función de las opiniones de los usuarios del portal (que ha gestionado 75 millones de comentarios), tienen un gran prestigio e influencia en el sector; algo así como unos premios ‘Oscar’ hoteleros. Y con el plus de que son los clientes quienes deciden.
No sé si conocéis Bajo el Cejo: este hotelito con encanto, que funciona desde hace cinco años, es un ejemplo de calidad y amor por las cosas bien hechas, y toda una apuesta por la economía local en una zona rural donde hay que echar imaginación y valor para salir adelante. Y eso es lo que hizo Andrés García Lara, también propietario del cámping El Berro, cuando se decidió en compañía de Rosa, su mujer, a restaurar y convertir en hospedería un viejo molino en ruinas bajo un ‘cejo’ de esta pedanía alhameña.
El resultado fueron dos edificios discretos e integrados en el entorno, con trece habitaciones y una pequeña piscina panorámica. Y en el interior, una decoración sencilla, moderna y acogedora en la que la madera convive con suelos de barro cocido y muebles actuales. El hermoso paisaje penetra en el interior a través de grandes ventanales y se respira tranquilidad. Aquí todo fluye en modo ‘slow’.
Cuando Andrés me enseñó el hotel, al poco de inaugurarlo, no podía creerlo: aquí mismo, en Sierra Espuña y sin hacer ningún ruido, un alojamiento tan bonito como los mejores que había visto en las zonas más potentes de turismo rural (Navarra, País Vasco, Pirineos…). Y un ejemplo, en mi opinión, de que el futuro de las zonas rurales pasa por dotar de calidad y valor añadido a todas las actividades económicas: la hostelería, la artesanía, la agricultura, el turismo activo…
En eso precisamente está Andrés, que ha participado en las comisiones de trabajo de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Espuña; también es uno de los promotores de la Carta de Ciclismo Responsable en Sierra Espuña, de la Transespuña (un itinerario cicloturista de 170 kilómetros por el parque regional) y de cualquier iniciativa en favor del desarrollo local en su comarca. Como nos debemos una paliza en bici por Sierra Espuña, uno de estos días lo celebraremos.